Las Revistas aparecidas en estos 30 años, son muchas. El Prof.De León, recuerda algunas, con las cuales colaboró, de cerca o de lejos, entre ellas: "Urgent Amérique Latine", "Amérique Latine", editada por la CETRAL, una de las mejores, por su contenido y calidad, "Bicéphale", excelente revista literaria, dirigida por Alvaro Uribe, "Barrio Latino", "Vericuetos", dirigida por Efer Arocha, que se continúa publicando y en particular,
La música tenía en los programas del prof. De León, una enorme importancia, al ir escuchando los mismos, pude ir apreciando su trabajo de difusión radial por la literatura. Muchos poetas venían a sus programas, se hacían lecturas bilingues, debates, intercambios entre las diferentes nacionalidades, se regalaban discos y libros, entradas para el teatro, cine, etc. Los sábados entre las 17 horas y 19, se llegaba a tener, según, las propias palabras del Prof. De León, unos 60 mil escuchas!!!
En los programas de radio, que animaba el prof. De León, pudimos escuchar algunos de ellos. Muchos músicos y cantantes, que se les prohibía su difusión radial o conciertos públicos, censurados por las dictaduras de la época, se transmitían por La Radio Latina y después por la Fréquence Lucrèce. Los uruguayos Zitarroza, Viglietti, Tabaré Echeverry, Santiago Chalar, Rada, Los Olimareños, W. y Cristina Fernández, música tradicional, la nueva trova, con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Pirulo, acercaban al público francés y latinomericano, la música de un continente, como el mejor pasaporte de un intercambio, de este viaje, entre dos continentes. Además se anunciaban en estos programas, todas las actividades latino-americanas, lo cual no deja de ser un archivo único en este aspecto, la Argentina Mercedes Sosa, los chilenos Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, el Gitano Rodríguez, los grupos Bolivianos Bolivia Manta y los Jarkas, cumbia y ballenatos colombianos, salsa, tango, mambo, guaracha, cielitos, vidalas chayeras, guaynos, música tradicional Latinoamericana y Uruguaya entre otras donde se podía escuchar los aires de Santórsola, Biriotti, Elejet, Pons, Mortet, Fabini, Giucci, Ascone, Obradors, Rivero y hasta las “Noches de los caídos” del Mejicano Revueltas.
Otros de los aspectos importantísimos de la cultura latinoamericana en Europa, es la pintura. Exposiciones, en prestigiosas galerías, documentales, donde encontramos al pintor Uruguayo José Gamarra,
En Itinerarios II, se desarrollarán otras actividades del Prof. De León, por ejemplo en Radio Latina, co-fundador y animador desde 1982 hasta 1990 de "Autour de l'Amérique Latine", un programa de dos horas semanales, y que quedó grabado como archivo de las diferentes actividades de esa época, un testimonio único, que continuó años más tarde en la Fréquence Lucrèce, con el título Poésie. En unos quince años de Radio, desfilaron por estas antenas cientos de creadores latinoamericanos, poetas, novelistas, pintores, músicos, militantes políticos y de asociaciones culturales, fueron formando una verdadera memoria colectiva en defensa, de una identidad cultural, es decir de nuestra América.
En Itinerarios II, se abarcará también, el empeño, la constancia y el sacrificio de Claude De Marigny, Mirta Ca-Medeiros y otros tantos amigos del Prof. De León, en la difusión del Teatro Latinoamericano, reunidos en la asociación IBERAL, y que tiene ya 30 años de trayectoria, y en su haber cientos de representaciones, lecturas, debates, traducciones, etc. En 1978, se llevó a cabo en la Sorbona, el Primer coloquio sobre el teatro latinoamericano, fue el punto de partida, que con Mirta Medeiros, Laure Bataillon, Jacqueline Baldrán, Jean Martinelli, Rubén Bareiro-Saguier, Mirta Caamaño, continuaron a hacer conocer en Francia y en Europa esta manifestación artística.
Debemos destacar, el esfuerzo de Luis Jiménez Director del Festival Internacional Don Quijote que tiene 10 años de trayectoria y que testimonia en Itinerarios II. Como la actriz uruguaya Susana Lastreto y el Actor Argentino Hugo Herrera, Luis Jaime Cortéz, autor y adaptador de los cuentos de Horacio Quiroga para teatro.
Otros de los aspectos del trabajo de O. De León, es sin lugar a dudas, relacionado con las editoriales, Ediciones Belfond, Ophrys, Robert Laffont, l'Harmattan, Le Serpent à Plumes, l'Atalante, La Porte des Poètes, Editions Hispaniques, y muchísimas otras casas editoras, de Francia, España, y en Uruguay con El Caracol al Galope. Durante casi diez años dirigió la colección : "Voix Hispanophones des Caraibes et d'Amérique", en la Editions Caribéennes, y la colección de crítica literaria, "Tropismes". En la primera, De León, entre otros tantos escritores, hizo conocer al público francés, obras del colombiano Mejía Vallejo, el cubano, Manuel Cofiño, y los venezolanos, Salvador Garmendia, Rómulo Gallegos, el guatemalteco Augusto Monterroso, etc. Obras de Carlos Fuentes, Vicente Huidobro, fueron analizadas por especialistas, en la colección de crítica literaria...
-José GAMARRA,(Pintor, Uruguay)
-Monique ROUMETTE, (Especialista del Cine Latinoamericano)
-Dominique SENTILHES,(Director de la Mediathèque des Trois Mondes),Francia.
-Roger GUGGISBERG, (Director Literario, Ediciones Patiño,Suiza.)
-Januario ESPINOSA, (Director de la Revue Espaces Latinos, y fundador des Belles lettres Latines, Lyon, Francia.)
-Silvia BALEA, (Directora del Cine Latina, París)
-Hugo HERRERA, (actor Argentino)
-Hugo DANIEL, (Primer bandoneón de la Orquesta de Paris IV- Musique en Sorbonne).
-Rachel DE ABRAVANEL, (Estudiante de Paris XII, Créteil,Francia.)
-Hervé ANDURAIN, Estudiantes de Paris XII, Créteil, Francia.)
-Estudiantes de la Universidad de Paris IV-Sorbona.)
-Milagros EZQUERRO, (Profesora, Directora del S.A.L., Seminarios de América Latina - CRIMIC, Paris IV, Sorbona.)
-Maryse RENAUD, (Prof. Universidad de Poitiers, Francia.)
-Leo MASLIAH, (Poeta y cantante, Uruguayo).
-Juan Carlos MONDRAGON, (Prof. Univ. Lille III, Francia).
-Jean-Philippe BARNABE, (Prof. Univ.Amiens, Francia).
-Edmundo GOMEZ-MANGO,(Sicoanalista e investigador Uruguayo).
-Luis JAIME-CORTEZ, actor y adaptador para teatro de Cuentos de Horacio QUIROGA, Argentina, Francia.
-Susana LASTRETO, (Actríz Uruguaya).
-Juan JONES, (Actor Uruguayo).
-La Porte des Poètes, (Luis del Río Donoso, Chile).
-Luis JIMENEZ (Director del Festival de Teatro Internacional "Don Quijote" - Paris)
-Teatro El Corsario, (Valladolid, España).
-Denise LAROUTIS, (Traductora de Enrique Amorín, Francia).
-Matti BROTHERUS, (Traductor de Juan Carlos Onetti, Finlandia).
-Alexandre TETARD, (Colaborador, Francia)
-Sergio BOUBET, (Militante de la Asociación : ¿ Dónde Están?, Francia.
-Andrée GIRARD, (Fotógrafa, Francia).
-Ingrid TEMPEL, (Poetesa y Periodista Uruguay).
- Embajada del Uruguay en París.
-Coro y Orquesta de la Universidad de Paris-Sorbona, Paris IV.
-Nuestro más profundo agradecimiento a todas aquellas personas,que de una manera u otra hicieron posible la realización de : ITINERARIOS I y II. A Jo, Ebrahim, a los vecinos de Saint-Maur,a los intervinientes en los mismos,
3 comentarios:
Felicitaciones por el blog, sumamente interesante.
Quedo espectante de más contenido.
El blog está muy bien diseñado y muestra parte de la trayectoria de Olver en Europa. Su constante apoyo por la cultura latinoamericana y a su pais Uruguay.
Esther: Muy amable por sus consideraciones. Estaremos en contacto.
Gracias.
Edgardo: Muchas gracias por su comentario, y nos alegramos de que este claro la labor de este docente por la cultura y que intentamos dar a conocer, no solo por la trayectoria, sino, también, por ser un ejemplo de humildad y sacrificio y de tomar a la cultura como un vehículo viable de superación constante para nuestros pueblso.
Publicar un comentario